El Secretario de Gobernación, Javier Aquino, aseveró que se está dando espacio para que cada uno de los 5 núcleos ejidales de Puebla donde campesinos bloquearon carreteras, se vaya acercando para dar solución a sus demandas, como lo indicó el presidente López Obrador.
21/08/2024
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, señaló que en cinco de los 19 núcleos ejidales de cuatro estados donde campesinos bloquearon varios puntos carreteros hay avances para el pago por la afectación de sus tierras, por lo que el dialogó se mantiene con ellos.
Esto, luego de que el lunes pasado a pesar de que se tenía programada una mesa nacional para entre autoridades y ejidatarios que reclaman su pago, éstos no llegaron siendo ellos los que propusieron que fuera en Puebla, por lo que solo se realizó entre funcionarios en Casa Aguayo.
En entrevista, luego de acudir a la ceremonia por los aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, que encabezó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refirió que el hecho de que no estuvieran presentes, no significa que haya un riesgo de que vuelvan a bloquear las autopistas.
"No hay riesgo, porque ante la petición que ellos hicieron que en Puebla se hiciera la mesa de trabajo, finalmente se hizo con personal técnico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Gobernación federal", expresó,
Agregó que cinco asuntos ya están listos para pasar a proceso de pago, entre los que se encuentran dos ejidos de Ignacio López Rayón de Tlahuapan, responsables del bloqueo en la México-Puebla, así como los de Michac y Acolihuia que cerraron la carretera Tlaxco-Tejocotal.
Detallo que son los únicos que son conflictos de Puebla, mientras que los otros 17 se dividen entre el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.
Reveló que muchos de los ejidatarios, que en el conflicto agrario suman a mil 600 campesinos, están pidiendo ser atendidos de manera individual, y ni de forma general, por lo que se va a tener la posibilidad de que cada ejido se vaya acercando a las autoridades como lo pidió el presidente Andrés Manuel López, para dar solución a sus demandas.
Monto se pagaría de manera parcial
“Hay asuntos que ya están listos que pasarán a proceso de pago, que va despresurizar el conflicto, de los 19 núcleos ejidales, cinco ya están en deliberación legal y otros más en integración”, expresó.
Aquino Limón prefirió no mencionar los montos que entregarán, pues la petición de los afectados con la expropiación de sus tierras es que sea a un precio más elevado a lo que establecen los avalúos, por lo que de manera global la Federación podría dar 800 millones de pesos.
En ese tenor, manifestó que el monto se entregaría de manera parcial para evitar casos similares al ejido de Tlahuapan, cuyo excomisariado ejidal no repartió el dinero a sus compañeros, mientras que el organismo Carretera de Cuotas de Puebla pagaría alrededor de 40 millones.