Familias piden a Sheinbaum priorizar caso de normalistas desaparecidos
Familiares de los 43 expresaron pocas expectativas en la reunión con el presidente AMLO tras los pocos avances desde 2022. Por el contrario, mostraron esperanza en su encuentro con Claudia Sheinbaum, pues esperan que en su sexenio haya un mayor desarrollo en la investigación
0
por Aurora Valderrábano
Este 29 de julio, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos desde 2014, acudieron al Palacio Nacional a reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en cumplimiento de una cita pactada desde inicios de julio. Sin embargo, tras el informe sobre el caso que les fue dado a conocer el 8 de julio, los familiares mostraron su decepción pues señalaron que la investigación no ha tenido un avance significativo desde 2022. Por lo anterior, se posicionaron con mayores expectativas respecto a la reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien esperan los escuche y le de prioridad al caso de los 43.
"Vamos a pedirle (a Claudia Sheinbaum) poner en el centro de su gobierno el caso de Ayotzinapa", declaró el abogado Vidulfo Rosales en entrevista con Radio Fórmula.
Bajo las consignas "¡Queremos la verdad!" y "¡Justicia!" padres y madres de los 43 normalistas que llevan casi una década desaparecidos arrivaron al Palacio Nacional, en compañía de su abogado Vidulfo Rosales y otras familias buscadoras que respondieron a la convocatoria de apoyarlos. Medios locales como La Jornada destacaron que el Palacio Nacional estaba rodeado de vallas y policías, en esta reunión que había sido pactada con casi un mes de anticipación.
Hubo avances significativos hasta el año 2022 pero justamente cuando la investigación nos llevó para la responsabilidad militar ahí ya no hubo voluntad", declaró el abogado Vidulfo Rosales en entrevista con radio fórmula.
En entrevistas, los familiares y aliados en esta búsqueda de verdad y justicia para los 43 estudiantes afirmaron que no tenían grandes esperanzas en la reunión con el mandatario pues, explicaron, la investigación no ha tenido avances significativos desde 2022 cuando aparecieron indicios que responsabilizaban a militares. Una madre buscadora declaró para el periódico la Jornada que aunque no tenían muchas esperanzas esperaban que el actual presidente les diera una respuesta distinta en esta reunión.
"Esperamos que haya un cambio en su respuesta, él está incubriendo al ejercito pero esperamos que ahorta nos dé una respuesta, no esperamos mucho, la verdad. Tenemos una reunión con Claudia esperamos que nos escuche y ella haga suya la información", compartió una madre buscadora en entrevista con la Jornada.
Por su parte Felipe de la Cruz, vocero de familiares de los 43, declaró que necesitan tener la certeza de que este crímen no va a quedar impune. Por lo que parecían tener mayores expectativas en la reunión con Claudia Sheinbaum este 29 de julio en el museo de la Ciudad de México. De la Cruz, expresó que esperaban que con Claudia Sheinbaum tuvieran mayores avances que en este sexenio.
"Esperemos que (con Claudia Sheinbaum) haya más avances de los que hubo en este periodo", declaró a medios de comunicación Felipe de la Cruz.